4 dic 2014

DICIEMBRE 2014


En su estilo, sin levantar la voz pero con toda la contundencia Danich ha cargado este viernes con dureza contra Montero, que le había acusado de querer implantar el cicloturismo andino en España. "Me apena que una figura cicloturista de primer orden haya quedado reducido de manera tan patética a una caricatura de sí mismo", ha asegurado Danich.
En una sala atiborrada de medios de comunicación, Danich se ha defendido de las acusaciones del guru de 39x28, al que se ha referido como "consejero delegado de Unipublic", y al que ha recomendado "tener más respeto por sí mismo", en lugar de ponerse a la altura de los tertulianos de televisión.
Ahora, como reconoció él mismo a Jordi Évole: "El peligro es que, después de estar cuatro años en un puerto, me vean como uno más, y eso no puede ser. Hay que demostrar que no somos como ellos".

¿Te está costando demostrar que, ya como cicloturista internacional, seguís sin ser como ellos?

Creo que no, y a las pruebas me remito. Simplemente siendo nosotros mismos creo que marcamos la diferencia en muchos aspectos. Eso no quiere decir que el trabajo de cicloturista internacional no sea difícil, que lo es y muchísimo... pero cada vez son más los cicloturistas de los clubs tradicionales que nos imitan a nosotros. Ahora, cuando vamos subiendo un puerto, el resto de los cicloturistas llevan una cámara en los bolsillos. De hecho, a veces también viajan con un bocata y un abrelatas: ¿Por qué todos los españoles llevaban geles? Creo que estamos consiguiendo que algunos de estos empiecen a comportarse como gente normal, que es como debería ser.

En Pedaleamos, tú y tu equipo sois claros favoritos en la votación para decidir quiénes ocuparán los cargos orgánicos. El anuncio de los resultados tendrá lugar este sábado. ¿Qué es lo primero que vas a hacer cuando salgas elegido secretario general?

Primero hay que respetar el proceso. La gente sigue votando, y hasta que la gente termine de votar y sepamos los resultados nadie es el secretario general, ni nadie forma parte de la dirección. En cualquier caso, lo que tocará hacer es subir puertos. Hay muchas cosas que subir; y tendrá que establecerse un calendario de kedadas.


¿Va a haber alguna acción concreta para incorporar estas ideas? ¿Vas a echar de menos en el Consejo Globero, si finalmente salís elegidos, a Teibol y al Obús?
A mí me hubiera gustado que todo el mundo que aspiraba a estar en el Consejo Globero, respetando los principios éticos, se hubiera presentado, para que fueran los ciudadanos los que eligieran quiénes querían que estuvieran en él. He presentado un equipo, en función de la capacidad y del hecho de compartir un proyecto globero común para Pedaleamos. Creo que hemos tenido una discusión muy honesta sobre diferentes maneras de entender lo que tiene que ser Pedaleamos, ahora y hacia el futuro, y creo que los inscritos han dicho sin ningún género de dudas cuál es el proyecto y quiénes son las personas que les convencen más para llevarlo a cabo en el próximo año, en el que vamos a intentar ganar la organización de la Borrachera.

¿Cómo os vais a asegurar de que una parte de Pedaleamos no acabe siendo también casta si llegáis a gobernar?
Ahí lo fundamental son los mecanismos. Cuando me dicen "Pedaleamos confía en ti", respondo que un sistema que se fundamente en la confianza es un mal sistema. Por eso hemos establecido la revocabilidad de los cargos y una serie de medidas que han sido muy criticadas, como la obligación de hacerse una foto en el CIMA realizado, de dar recibos del combustible utilizado para desplazarse a  los CIMAS; una serie de incompatibilidades que son en última instancia dispositivos, mecanismos, que aseguran que determinadas cosas no pueden pasar, independientemente de la honorabilidad moral de cada uno. En Pedaleamos no confiamos en la honorabilidad a priori, sino que establecemos mecanismos que la van a asegurar. Igual que cuando nos dicen: "¿Cómo se acaba con esto de los CILOCUS sospechosos?". Pues haciendo una ley, y entonces habremos terminado con los CILOCUS sospechosos.

Partís de una base de principios éticos distinta a la del resto de los cicloturistas, pero ha habido críticas en este proceso asambleario: está la cuenta de Twitter Occupy Pedales, que propone candidaturas alternativas, aunque las listas sean abiertas. El sábado, el Círculo de Ruedas sacó un duro comunicado en el que decía que en Pedaleamos ya hay los primeros indicios de la existencia de casta. ¿Qué respondes a estas críticas?
Creo que las críticas hay que respetarlas siempre, los insultos no. En cualquier caso, creo que ahí no nos toca actuar a nosotros, sino que la gente de Pedaleamos ha dicho claramente -votando, que es un mecanismo democrático fundamental- qué cosas le convencen y qué cosas no, qué cosas le gustan y cuáles no. Pero hay que estar siempre abiertos a la crítica, porque es fundamental para seguir trabajando. Es positivo que en Pedaleamos la crítica se convierta en un elemento permanente. Es muy positivo, además, que los medios de comunicación hayáis prestado tanta atención a eso, porque eso es lo que nos permite tener permanentemente discusiones que son enormemente útiles. Creo que la vida interna de un grupo cicloturista jamás había estado tan abierta a la presencia de los medios, y nunca esa vida interna había generado tanto interés entre los periodistas, y estamos muy satisfechos de ello.


2 comentarios:

  1. Menudo pufo de etapa, ni un km duro en toda la ruta. Y encima el ultimo puerto un falso llano de 20 kms. Naaaaaaaaaaaa peor que Unipuerto.

    ResponderEliminar
  2. Hay varias subidas sin catalogar: Unipublic entra de lleno en el "accionariado" de la Borrachera.... Penoso!!!

    ResponderEliminar